ALVANTIA

Soluciones que aportan valor

ALVANTIA
  • Plataforma Confirming
  • Plataforma Factoring
  • Soluciones a medida
    • Consultoría
    • Equipos de Alta capacitación
  • Contacto
  • Trabaja con nosotros
  • Artículos
  • I+D+i
  • Español
    • English
  • LinkedIn

Beneficios del Cloud Computing

  • 16/06/2022
  • alvantia (es)Tecnología
Beneficios del Cloud Computing

El crecimiento de la computación en la nube está siendo exponencial, lo que ha llevado a desarrollar varios modelos de implementación en función de las necesidades de cada empresa o desarrollador. En este post, vamos a hablar sobre el Cloud Computing, los modelos más utilizados y sus ventajas.

El Cloud Computing consiste en ofrecer y proporcionar servicios a través de Internet, incluyendo infraestructura, servidores, redes, bases de datos y software. Estos servicios pueden ser públicos o privados, pudiendo ser accesibles por cualquiera o a través de una red privada accesible sólo por determinados clientes.

Las características más importantes son la flexibilidad, que permite aumentar o reducir los recursos según la demanda, y la reducción de coste, gracias al modelo de pago según su uso.  Son entornos seguros, gestionados por expertos, con alta disponibilidad, accesibles, monitoreados y con soporte 24/7, que permiten mejorar el Time to Market.

Existen tres tipos de servicios a través de internet. A continuación, detallamos cada uno de ellos:

IAAS

Infraestructure as a Service, donde un tercero presta los servicios de infraestructura a través de internet. El usuario debe encargarse de la gestión de dicha infraestructura, Sistema Operativo, Middleware, Bases de datos y aplicaciones. Con este servicio no es necesario invertir en hardware local, puedes construir tu propia infraestructura sin realizar grandes inversiones en hardware ni en mantenimiento. Como ejemplo de IAAS nos encontramos Amazon Web Services, Microsoft Azure y Google Cloud.

¿Por qué utilizar IAAS?

  • Flexibilidad, gracias al auto escalado de recursos en función de la demanda.
  • Ahorro en infraestructura, al no tener que comprar y mantener tu propio hardware.
  • Pago por uso, sólo se paga por los recursos necesarios.
  • Eficiencia, la implementación de los proyectos nuevos es más rápida.
  • Seguridad, entornos gestionados por expertos con alta disponibilidad, backups y soporte.
  •  

    PAAS

    Platform as a Service, donde un tercero proporciona a sus clientes un entorno Cloud en el que poder desarrollar y gestionar sus aplicaciones. Con respecto a IAAS, añade una serie de componentes como la seguridad, sistema operativo, bases de datos, servidores y otras herramientas de software para poder enfocarse únicamente en la implementación y mantenimiento de tu código y datos. Este modelo permite a las empresas enfocarse en desarrollar sus aplicaciones sin preocuparse de configurar y mantener la infraestructura necesaria. Como ejemplo de PAAS destacamos Google APP Engine, Heroku y AWS Lambda.

    ¿Por qué utilizar PAAS?

  • Mantenimiento, permite enfocarte en el negocio, despreocupándote del entorno de desarrollo.
  • Eficiencia en el desarrollo, ya que se parte de Stacks tecnológicos predefinidos y testados, minimizando el riesgo de error.
  • Reducción de costes, solo se paga por los recursos necesarios.
  • Eficiencia en los despliegues y pruebas, pudiendo crear entornos de manera rápida y sencilla.
  • Accesibilidad, muy útil para la colaboración entre equipos distribuidos.
  • Seguridad, copias de seguridad automatizadas.
  •  

    SAAS

    Software as a Service, donde un tercero proporciona a sus clientes el acceso a su software a través de internet. El acceso a dicho software puede ser mediante un API o una Web y habitualmente suele ser contratado mediante un modelo de suscripción. Es la opción mas completa ya que ofrece un servicio integral que gestiona el proveedor, que se encarga del desarrollo y mantenimiento del software. Como ejemplo de SAAS tenemos servicios de correo electrónico como Gmail, DropBox o DocuSign.

    ¿Por qué utilizar SAAS?

  • Eficiencia y coste, mejora el Time To Market, ya que podemos utilizar el software de un tercero sin necesidad de desarrollar un producto a medida.
  • Seguridad, mantenimiento, versionado, actualizaciones y copias de seguridad por parte del tercero.
  • Accesibilidad, servicio con alta disponibilidad.
  • Soporte 24/7.
  •  

    A continuación, mostramos una tabla en la que pueden verse los recursos a gestionar en cada una de las modalidades de Cloud Computing.

     

    En Alvantia ofrecemos nuestra plataforma de Factoring y Confirming en modelo SAAS, para que nuestros clientes puedan estar enfocados en su negocio despreocupándose del desarrollo y la gestión del software. Además, aportamos valor gracias a nuestra experiencia en el sector y la satisfacción de nuestros clientes, mejorando el Time to Market y utilizando una plataforma segura, gestionada por expertos y con alta disponibilidad.

    Tagged

    cloud computingcomputacion en la nubeiaaspaassaas

    Share

    Related Posts

    Alvantia participa en el Factoring Road Show 2025 de Lima y Bogotá

    07/04/2025

    El sector del Factoring y Confirming en España alcanza los 266.652 millones de euros en 2024

    03/03/2025

    Alvantia se integra en Finwave Iberia & Latam y pasa a formar parte del Grupo Fibonacci

    03/02/2025

    ¡Alvantia te desea muy felices fiestas!

    20/12/2024

    Latest posts

    • Alvantia participa en el Factoring Road Show 2025 de Lima y Bogotá
    • El sector del Factoring y Confirming en España alcanza los 266.652 millones de euros en 2024
    • Alvantia se integra en Finwave Iberia & Latam y pasa a formar parte del Grupo Fibonacci
    • El Factoring y las finanzas sostenibles
    • ¡Alvantia te desea muy felices fiestas!

    Archive

    © 2025 ALVANTIA

    • LinkedIn
    • Inicio
    • Condiciones Legales
    • Política Integrada de Gestión
    • Canal ético
    • Plataforma Confirming
    • Plataforma Factoring
    • Soluciones a medida
      • Consultoría
      • Equipos de Alta capacitación
    • Contacto
    • Trabaja con nosotros
    • Artículos
    • I+D+i
    • Español
      • English
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies (propias y de terceros) para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}