ALVANTIA

Soluciones que aportan valor

ALVANTIA
  • Inicio
  • Soluciones a medida
  • Consultoría
  • Confirming
  • Factoring
  • Únete
  • Contacto
  • Blog
  • Español
    • English
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Facebook

La sindicación aplicada en programas de Confirming

  • 10/11/2020
  • alvantia (es)BancaConfirmingSCF
La sindicación aplicada en programas de Confirming

El Confirming o los programas de Financiación de Proveedores denominados Supply Chain Finance (SCF), han demostrado ser una buena herramienta para la gestión de los pagos de las empresas y la financiación a las Pymes proveedoras de las primeras. Desde su origen, no han sido pocas las variantes, mejoras, adaptaciones y avances que este producto ha sufrido en el mercado, lo que demuestra su aceptación, interés y valor para las partes.

Hablar de acuerdos de sindicación en el mundo de la financiación en general no es nada novedoso, especialmente cuando nos referimos a estructuras aplicadas a operaciones de plazos largos. Hablar de sindicación para dar respuesta a necesidades de financiación en el corto plazo basadas en la existencia y gestión de créditos comerciales, no es algo tan habitual, aunque existe y se utiliza especialmente en determinadas situaciones, circunstancias de clientes o épocas de tensión de liquidez.

Ahora bien, hablar de verdaderas operaciones sindicadas de Confirming no es algo habitual, no es una solución que el mercado haya implementado y ofrezca como fórmula de servicio a clientes pagadores, incluso en aquellos casos en donde podamos entender que su uso pueda tener un verdadero sentido y utilidad.

Premeditadamente nos referimos a “verdaderas” operaciones sindicadas de Confirming para distinguirlas de otro tipo de soluciones en donde mediante la desintermediación, venta de carteras o cualquier tipo de solución o esquema para distribuir riesgos, la entidad operadora del Confirming elimina o reduce parte de su exposición en la operación mediante contratos que podemos denominar de “back to back” o contratos “dorsales” con otras entidades, pero no “verdaderos” contratos de sindicación con varias partes en un solo acto.

Sin quitar valor y sentido a cualquier estructura que permita compartir el riesgo de una operación de Confirming, en este artículo queremos referirnos específicamente a lo que sería conceptualmente una auténtica estructura de sindicación para Confirming, en donde por definición se deberían dar, entre otras, las siguientes características:

– Varias entidades u operadores financieros firman simultáneamente un contrato de Confirming con la empresa cliente/pagadora: estructura transparente

– Todas las entidades partícipes en la sindicación tienen los mismos derechos y obligaciones, según el ticket comprometido: estructura paritaria

– Todas las entidades acceden a los mismos datos gestionados en la operación: información compartida

– Una entidad u operador actúa de Agente de la sindicación, pivotando sobre el mismo toda la gestión del programa de Confirming, tanto frente a cliente y proveedores, como frente al resto de las entidades partícipes: gestión centralizada o agrupada

Establecidos los puntos básicos sobre los que montar este tipo de estructuras, hablemos ahora del interés que puede mover a las partes a interesarse por ellas. ¿Qué interés y beneficios pueden tener los clientes/pagadores y las entidades partícipes en estas estructuras?

En la actualidad, la mayoría de las grandes empresas y corporaciones que vienen operando sus pagos a proveedores a través de Confirming, lo estructuran abriendo de manera simultánea varios programas con otras tantas entidades, de manera tal que utilizan un principio de distribución de transaccionalidad y volumetría entre sus bancos, consiguiendo así un equilibrio operativo y de riesgo.

Esto les supone la gestión simultánea de varios programas, la búsqueda de fórmulas y criterios de distribución de pagos, el envío de remesas de pagos a varios bancos, el control simultáneo de uso y disposición de varias líneas de riesgo, la agrupación y gestión unificada de la información remitida de cada programa por los bancos y, en definitiva, la dedicación de algún recurso interno a la administración de todos estos procesos financieros y operativos.

¿No podría ser de interés para estas grandes empresas tener centralizados en uno todos los programas de Confirming, no les evitaría operativa y trabajos, no les simplificaría la gestión y la visión de la marcha de sus pagos bajo un único programa, sobre todo si esa unicidad no les restringe su principio de distribución y equilibrio entre entidades?

Todo ello sin hablar de cuestiones relativas a las capacidades o límites de riesgo requeridos para dar atención a un determinado volumen de pagos y proveedores: ¿no podría ser más flexible y estable contar con una solución de riesgo compartido?

Es claro que para muchas grandes empresas una solución de Confirming Sindicado puede resultar interesante. Probablemente los dos requisitos que plantearían a la entidad que plantease y liderase el proceso serían: contar con sus bancos habituales y evitar costes adicionales por esta estructura.

Pero, ¿sería interesante para una entidad financiera promover estructuras de sindicación en Confirming? Aquí la respuesta también es clara: depende del perfil de la entidad y del papel a desempeñar -promotor/agente de la sindicación o papel de partícipe-, pero en todo caso hay razones de oportunidad y coste que hacen que esta propuesta pueda resultar interesante para no pocos operadores, sea cual fuere su posicionamiento y tipología de negocio.

Podemos convenir que en todo caso estamos hablando de soluciones novedosas que permiten la diferenciación y que resuelven situaciones aportando valor a los clientes. Por lo tanto, en un mercado tan competitivo y de búsqueda de nichos como es el financiero, no es desdeñable la idea de plantear el desarrollo o la construcción de este tipo de soluciones para incorporarlo a nuestro portfolio de productos.

Pero construir una verdadera solución de sindicación para Confirming no parece un reto menor, siendo no pocas las variables, alternativas y decisiones a tomar para configurar una herramienta integral que contemple las características básicas antes enunciadas: estructura transparente, paritaria, con información compartida y gestión centralizada.

Como dijo una vez George Bernard Shaw: «Algunos hombres ven las cosas como son y preguntan por qué. Otros sueñan cosas que nunca fueron y preguntan por qué no». La construcción de una verdadera solución de Confirming Sindicado requiere un alto nivel de conocimiento operativo sobre el producto y una alta capacidad técnica para superar y resolver los desafíos y problemas que pueden surgir en el camino, pero creemos que el proyecto es tan interesante como aparenta y sus retornos también. Si queremos convertir esos sueños en realidad a través de la construcción y el desarrollo de una herramienta idónea para ello, elegir a los especialistas adecuados no es solo una buena opción, es esencial.

Tagged

confirmingSCFsindicación

Share

Related Posts

Alvantia wishes you a very Merry Christmas!

31/12/2020

¡Alvantia te desea muy felices fiestas!

31/12/2020

Alvantia asiste al evento online del XI Congreso Internacional de la Asociación Polaca de Factoring (PZF)

23/10/2020

IX edición del Concurso de Fotografía de Alvantia

07/10/2020

Recent Posts

  • ¡Alvantia te desea muy felices fiestas!
  • La sindicación aplicada en programas de Confirming
  • Alvantia asiste al evento online del XI Congreso Internacional de la Asociación Polaca de Factoring (PZF)
  • IX edición del Concurso de Fotografía de Alvantia
  • La gestión del dato en la financiación comercial: ¿realmente aprovechamos las oportunidades que nos aporta la tecnología?

Recent Comments

    Archives

    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • agosto 2017
    • mayo 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • abril 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • julio 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • junio 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • febrero 2012
    • enero 2012
    • diciembre 2011

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    • Inicio
    • Soluciones a medida
    • Consultoría
    • Confirming
    • Factoring
    • Únete
    • Contacto
    • Blog
    • Español
      • English

    © 2021 ALVANTIA

    • Twitter
    • LinkedIn
    • Facebook
    • Inicio
    • Soluciones a medida
    • Consultoría
    • Confirming
    • Factoring
    • Únete
    • Contacto
    • Blog
    • Condiciones Legales
    • Política Integrada de Gestión
    • Inicio
    • Soluciones a medida
    • Consultoría
    • Confirming
    • Factoring
    • Únete
    • Contacto
    • Blog
    • ENGLISH VERSION
    Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación. Si continúa navegando consideraremos que acepta su uso. Para más información consulte nuestra Política de Cookies. AceptoPolítica de cookies