ALVANTIA

Soluciones que aportan valor

ALVANTIA
  • Inicio
  • Soluciones a medida
  • Consultoría
  • Factoring
  • Confirming
  • Únete
  • Contacto
  • Blog
  • Español
    • English
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Facebook

Las mujeres en los negocios a lo largo de la Historia

  • 31/08/2020
  • alvantia (es)
Las mujeres en los negocios a lo largo de la Historia

El mercado emergente más grande del mundo no es China, sino las mujeres. Esta contundente  afirmación corresponde a la economista Sylvia Ann Hewlett, presidenta y directora general del Centro para la Innovación de Talento de Nueva York y experta en cuestiones de género, que trabaja con agencias gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro para promover a las mujeres en el lugar de trabajo.

Desde luego a Hewlett no le falta razón y es que, según el Informe Mundial GEM 2018/19 (Global Entrepreneurship Monitor), la Tasa de Actividad Emprendedora (TEA) femenina ha vuelto a aumentar, del 5,6% al 6%, y la brecha a la hora de emprender entre hombres y mujeres ha vuelto a disminuir, por sexto año consecutivo. Una situación que se refleja especialmente en España, donde nueve mujeres inician un negocio por cada diez hombres, superando así la media europea, donde sólo hay seis mujeres por cada diez hombres emprendedores.

A pesar de las dificultades que las mujeres han sufrido a lo largo de la Historia en el terreno laboral, lo cierto es que el emprendimiento femenino se ha mantenido a través del tiempo, con diferentes retos en cada época, pero con una importante diversidad de perfiles de mujeres emprendedoras.

Dentro de las pioneras, aquellas que se atrevieron a poner en marcha su propio negocio, abriendo así el camino a otras mujeres empresarias, destaca Caterina Llul i Sabastida, quien a finales del siglo XV mantuvo el patrimonio familiar y gestionó importantes relaciones comerciales en el Mediterráneo. También debemos nombrar a Fermina Orduña, la primera mujer española que patentó un invento en 1865: un carruaje especialmente adaptado para el transporte de ganado lechero. Y cómo no, a Marie Curie, pionera en el campo científico y única mujer galardonada en dos ocasiones con el Premio Nobel (en 1903 en el campo de la física junto con su esposo y en 1911 el de química, en solitario).

Muchas son las españolas que durante el siglo pasado decidieron dirigir su propia empresa. Algunas de ellas tuvieron tanto éxito que sus compañías siguen existiendo hoy en día; seguro que sus nombres te suenan… ¿Has probado algún dulce navideño de Confitería de la viuda? El origen de esta empresa se remonta a los años 20 del pasado siglo, cuando María Rojas abrió una confitería junto con su esposo en Toledo. Tras quedar viuda, decidió liderar el negocio y no sólo lo sacó adelante, sino que lo hizo cada vez más popular.

Y hablando de las fiestas navideñas, no podemos olvidar a Manuela de Pablo. Quizá este nombre no te diga nada, pero seguro que conoces el negocio que fundó en 1.904 en Madrid: la administración de loterías Doña Manolita, un emblema de la capital y la que más premios reparte en el país.

Todas ellas fueron valientes mujeres que desafiaron el rol tradicional de ama de casa en un momento de la Historia en el que, para una mujer, emprender era mucho más complicado que en la actualidad. Y es que, como ya hemos comentado, hoy en día cada vez más mujeres se lanzan al mundo del emprendimiento.

Desigualdades en función del país

Sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer: según los datos de un estudio de la ONU Mujeres realizado en 173 naciones, aún existen 18 países en los que los esposos pueden impedir legalmente que sus esposas trabajen. Además, para las mujeres es más difícil compaginar su profesión con la maternidad: en todo el mundo, sólo 63 países ofrecen la baja de maternidad de 14 semanas recomendada por la Organización Internacional del Trabajo; y menos de una tercera parte de las mujeres trabajadoras tienen derecho a pedir la baja.

Afortunadamente, en algunos países se está avanzando rápidamente en este sentido. Por ejemplo en Suecia, país referente en la igualdad de género, el permiso de maternidad se alarga hasta 480 días, que padres y madres pueden repartirse como quieran.

Como dijo el ex secretario de Naciones Unidas y Premio Nobel de la Paz en 2001, Kofi Annan, «la igualdad de las mujeres debe ser un componente central en cualquier intento para resolver los problemas sociales, económicos y políticos.»

Tagged

emprendedorasigualdadigualdad de géneroigualdad laboralmujeres

Share

Related Posts

Alvantia wishes you a very Merry Christmas!

31/12/2020

¡Alvantia te desea muy felices fiestas!

31/12/2020

La sindicación aplicada en programas de Confirming

10/11/2020

IX edición del Concurso de Fotografía de Alvantia

07/10/2020

Recent Posts

  • Tecnologías contra el Cambio Climático
  • Alvantia patrocina la VI edición del Supply Chain Finance Summit
  • ¡Alvantia te desea muy felices fiestas!
  • La sindicación aplicada en programas de Confirming
  • Alvantia asiste al evento online del XI Congreso Internacional de la Asociación Polaca de Factoring (PZF)

Recent Comments

    Archives

    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • agosto 2017
    • mayo 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • abril 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • julio 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • junio 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • febrero 2012
    • enero 2012
    • diciembre 2011

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    © 2021 ALVANTIA

    • Twitter
    • LinkedIn
    • Facebook
    • Inicio
    • Soluciones a medida
    • Consultoría
    • Confirming
    • Factoring
    • Únete
    • Contacto
    • Blog
    • Condiciones Legales
    • Política Integrada de Gestión
    • Inicio
    • Soluciones a medida
    • Consultoría
    • Confirming
    • Factoring
    • Únete
    • Contacto
    • Blog
    • ENGLISH VERSION