ALVANTIA

Soluciones que aportan valor

ALVANTIA
  • Plataforma Confirming
  • Plataforma Factoring
  • Soluciones a medida
    • Consultoría
    • Equipos de Alta capacitación
  • Contacto
  • Trabaja con nosotros
  • Artículos
  • I+D+i
  • Español
  • LinkedIn

¿Tu software de Factoring/Confirming se ha quedado obsoleto? ¡Actualízalo!

  • 15/07/2025
  • alvantia (es)ConfirmingFactoringFinanciación ComercialTecnología
¿Tu software de Factoring/Confirming se ha quedado obsoleto? ¡Actualízalo!

El Factoring y el Confirming son instrumentos de financiación a corto plazo que cuentan con una serie de ventajas, entre las que podemos encontrar: la liquidez inmediata, la mejora de las ratios de endeudamiento y del circulante, la reducción de las gestiones por impagos y la eficacia en la gestión de cobros. Estos productos tienen una penetración muy considerable en la economía española y también crecen cada vez más a nivel internacional.

Por tanto, son muchas las empresas que los utilizan y para las entidades financieras es fundamental contar con un software de Factoring y/o Confirming adecuado a sus necesidades. Sin embargo, sus soluciones pueden quedarse obsoletas debido a diferentes motivos, entre los que podemos encontrar:

–Tecnologías anticuadas: muchas plataformas aún no aprovechan todo el potencial que aportan las nuevas tecnologías.

-La funcionalidad del software no está acorde con la demanda del cliente; generalmente, los clientes de Factoring/Confirming suelen ser grandes empresas que gestionan un importante volumen de operaciones y para las que se requieren soluciones flexibles y extremadamente parametrizables.

-Algunas plataformas no incorporan una correcta gestión de la divisa, algo crucial para el correcto funcionamiento del sistema.

-No disponen de una web de clientes y proveedores. Esto implica que el equipo de BackOffice está asumiendo una importante carga de trabajo de la que podría liberarse si la entidad contara con un portal desde el que clientes y proveedores pudieran realizar toda la operativa.

-No cuenta con un adecuado sistema de control y gestión del riesgo.

Si por alguno de estos motivos, o por otras razones, tu solución ha quedado obsoleta, es hora de transformarla. Para hacerlo correctamente, debes tener en cuenta lo siguiente:

 

  • Seleccionarla infraestructura del sistema: puedes optar por una física (utilizando tus propios servidores o equipos) o una infraestructura en la nube (en este caso alquilarás recursos, evitando una importante inversión si aún no cuentas con la infraestructura adecuada).

 

 

 

  • Cómo trasladar todos los datosa un nuevo entorno: este proceso es lo suficientemente complejo como para que le dediquemos la planificación que merece. Debemos, principalmente:
  • Definir lo mejor posible el alcance de la migración (establecer qué datos y aplicaciones se van a migrar).

 

 

 

  • Evaluar el entorno actual y el destino (determinando las diferencias entre ambos y su impacto en las aplicaciones).

 

 

 

  • Establecer un plan detallado con cronogramas, recursos y presupuestos.

 

 

 

  • Considerar las implicaciones de seguridad y cumplimiento normativo.

 

 

 

  • Elegir las herramientas y métodos de migración adecuados.

 

 

Este proceso de migración podremos realizarlo en un solo paso (estrategia conocida como «Big Bang») o de manera gradual, en función de las necesidades de la compañía. En nuestra experiencia, la estrategia con mejores resultados es realizar un «mix» entre ambas: en una primera fase se migra un pequeño porcentaje de la base de clientes (aquellos que estén más dispuestos a probar el nuevo sistema). Tras realizar las pruebas oportunas con estos clientes e implementar los cambios que fueran necesarios, pasamos a migrar el resto de clientes.

 

  • Seleccionarla metodología de gestión que mejor encaje con tu cultura organizacional y capacidad de adaptación. En función del grado de flexibilidad y adaptabilidad que necesites, podrás escoger un enfoque secuencial (Waterfall) o un enfoque iterativo (Agile), en ciclos cortos con adaptación continua y retroalimentación. En Alvantia, llevamos muchos años apostando por esta última metodología, pues cuenta con las siguientes ventajas:
  •  El alcance es flexible y puede modificarse.

 

 

 

  • Pueden implementarse mejoras de manera continua.

 

 

 

  • Se garantiza la transparencia, gracias al acceso a herramientas de gestión como JIRA.

 

Estas son las cuestiones más básicas que debes tener en cuenta a la hora de optimizar tu software de Factoring. Conocer con qué metodología trabajará tu proveedor tecnológico, cómo organizará el proceso de migración y si puede ofrecer una infraestructura en la nube, es esencial para decidir qué compañía te acompañará durante este importante proceso.

Además, si necesitas consejos prácticos para elegir tu nueva solución software de Factoring (y/o Confirming) te recomendamos que le eches un vistazo a este artículo.

Y si necesitas más información sobre alvantia o quieres solicitar una demo, no dudes en contactar aquí con nosotros.

Share

Related Posts

Alvantia participa en el 57th Annual Meeting de FCI

28/06/2025

Alvantia patrocina la 47 Asamblea de la AEF

13/05/2025

Alvantia participa en el Factoring Road Show 2025 de Lima y Bogotá

07/04/2025

El sector del Factoring y Confirming en España alcanza los 266.652 millones de euros en 2024

03/03/2025

Latest posts

  • ¿Tu software de Factoring/Confirming se ha quedado obsoleto? ¡Actualízalo!
  • Alvantia participa en el 57th Annual Meeting de FCI
  • Alvantia patrocina la 47 Asamblea de la AEF
  • Alvantia participa en el Factoring Road Show 2025 de Lima y Bogotá
  • El sector del Factoring y Confirming en España alcanza los 266.652 millones de euros en 2024

Archive

© 2025 ALVANTIA

  • LinkedIn
  • Inicio
  • Condiciones Legales
  • Política Integrada de Gestión
  • Canal ético
  • Plataforma Confirming
  • Plataforma Factoring
  • Soluciones a medida
    • Consultoría
    • Equipos de Alta capacitación
  • Contacto
  • Trabaja con nosotros
  • Artículos
  • I+D+i
  • Español
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies (propias y de terceros) para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}