ALVANTIA

Soluciones que aportan valor

ALVANTIA
  • Plataforma Confirming
  • Plataforma Factoring
  • Soluciones a medida
    • Consultoría
    • Equipos de Alta capacitación
  • Contacto
  • Trabaja con nosotros
  • Blog
  • Español
    • English
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Facebook

5 curiosidades tecnológicas

  • 23/11/2021
  • alvantia (es)Tecnología
5 curiosidades tecnológicas

Nadie tiene duda de que la tecnología es una de las protagonistas indiscutibles del siglo XXI. En las últimas décadas ha experimentado una evolución meteórica y sin este desarrollo imparable, nuestras vidas serían hoy completamente diferentes.

Muchos conocemos datos fundamentales sobre tecnología, como que los primeros ordenadores eran gigantescos comparados con los actuales, que la primera fotografía de la Historia tardó 8 horas en hacerse o que actualmente existen más dispositivos móviles que personas.

Sin embargo, hay algunos datos que no son tan conocidos y que seguro te sorprenderán; aquí tienes algunos de ellos:

1. Netflix debe su existencia a una «multa» de Blockbuster

Así es. Todo comenzó cuando Reed Hastings, CEO y cofundador de la compañía, tuvo que pagar una multa de 40 dólares por devolver fuera de plazo a Blockbuster la película Apollo XIII. En ese momento se le ocurrió ofrecer un servicio de alquiler de películas mucho más flexible, creando Netflix en 1997. Pero esto no acaba aquí… en el año 2000, Hastings quiso vender su empresa y su idea de pago por películas en streaming a Blockbuster por 50 millones de dólares. John Antioco, CEO de Blockbuster, rechazó la oferta. Para que os hagáis una idea del grado de arrepentimiento que aún debe tener Antioco, Netflix ingresa actualmente más de 45.000€ por minuto.

2. El programador más joven del mundo

Sólo tiene 7 años, pero ya programa y el año pasado batió un récord Guinness: Arham Om Talsania aprobó el examen de lenguaje de programación Python, una prueba que es difícil de superar para muchos ingenieros. Dicen que de casta le viene al galgo, y es que Arham es hijo de padres ingenieros de software. Desde muy pequeñito tenía pasión por los dispositivos informáticos y pronto comenzó a interesarse por los videojuegos y su creación. Poco después obtuvo 900 puntos de 1.000 en el examen de desarrollo del programa en Python Language… ¡un pequeño gran genio!

3. La actriz precursora del WiFi

El director Max Reinhardt la consideraba la mujer más hermosa de Europa y fue la primera en simular un orgasmo en la gran pantalla (en la película Éxtasis de 1932). Hablamos de Hedy Lamarr, una mujer muy peculiar cuya faceta artística eclipsó su importante carrera como inventora. Y es que el aporte de esta austriaca al mundo de la tecnología fue fundamental: durante la II Guerra Mundial, ella y el compositor George Antheil desarrollaron la patente de un sistema de guía por radio para torpedos de la Armada de Estados Unidos, que utilizaba el espectro ensanchado y la tecnología de salto de frecuencia para evitar que las potencias del Eje pudieran interferir la señal. No obstante, los militares no comenzaron a usar el sistema hasta la crisis de los misiles cubanos en 1962. Su invento se utilizó para controlar los torpedos y la comunicación y actualmente se encuentra todavía en uso para las redes móviles, dispositivos Bluetooth y WiFi. En este enlace puedes descubrir un poco más sobre Hedy Lamarr y aquí te contamos la interesante historia de otras mujeres programadoras durante la II Guerra Mundial.

​4. Un bug muy vivo

En el mundo de la informática, el término bug hace referencia a un error en un software. Esta palabra inglesa, que significa insecto, se utiliza desde hace muchísimos años. Sin embargo, en 1945 se utilizó de manera literal en el log de funcionamiento de uno de los primeros equipos informáticos de la historia (el Mark II), cuando una polilla quedó atrapada dentro del mismo. Es decir, un bug provocó el mal funcionamiento de la máquina, ¡pero literalmente! La nota que reflejaba el error incluía el propio cadáver del bichito… aquí puedes verlo.

5. Mamá, de mayor quiero ser cazador de errores

Y con bugs informáticos terminamos nuestra tanda de curiosidades tecnológicas: ¿sabías que hay expertos que se ganan la vida reportando bugs a las grandes tecnológicas? Estas compañías tienen programas de recompensa (Bug Bounty) que premian con una cantidad económica determinada a las personas que descubren y reportan errores de su software. Microsoft cuenta con uno de los más importantes a nivel mundial y en el último año ha entregado un total de 13,6 millones de dólares a estos especiales cazadores. Aquí te dejamos una interesante entrevista a dos de estos profesionales que trabajan en España.

Tagged

bugscuriosidadescuriosidades tecnologicasprogramadoresTecnología

Share

Related Posts

La AEF celebra su XL Asamblea General en La Coruña

16/05/2022

Alvantia, simplificando las Órdenes de Pago de Confirming entre empresas y entidades

20/04/2022

Factoring en LATAM 2022: lo que viene

28/03/2022

La imparable evolución del Factoring en Colombia

18/02/2022

Latest posts

  • La AEF celebra su XL Asamblea General en La Coruña
  • Alvantia, simplificando las Órdenes de Pago de Confirming entre empresas y entidades
  • Factoring en LATAM 2022: lo que viene
  • La imparable evolución del Factoring en Colombia
  • Día Europeo de la Protección de Datos

Archive

© 2022 ALVANTIA

  • Twitter
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Inicio
  • Confirming
  • Factoring
  • Soluciones a medida
  • Consultoría
  • Equipos
  • Contacto
  • Trabaja con nosotros
  • Blog
  • Condiciones Legales
  • Política Integrada de Gestión
  • Plataforma Confirming
  • Plataforma Factoring
  • Soluciones a medida
    • Consultoría
    • Equipos de Alta capacitación
  • Contacto
  • Trabaja con nosotros
  • Blog
  • Español
    • English